638 54 00 60
Ser inteligente ha sido una cualidad muy valorada y tradicionalmente ligada a temas intelectuales. ¿Te sorprendería que afirmemos que no hay inteligencia sin una adecuada gestión emocional? Actualmente, no hay discusión sobre este matiz. Solo si eres capaz de manejar tus emociones, podrás sacarle el máximo partido a tus capacidades. Y, lo más importante, sentirte bien contigo mismo. Si tienes en cuenta estas claves, no te resultará complicado conseguirlo.
Claves de la gestión emocional
Ningún ser humano tenemos capacidad de control sobre lo que nos puede sobrevenir. Pero, sí podemos canalizar las emociones que vamos sintiendo en distintos momentos de nuestra vida. Saber gestionar esas emociones permite tener una actitud más constructiva, equilibrada y armónica. Te ayuda a relacionarte contigo mismo y con los demás. También, influye positivamente en acercarte a tus metas y objetivos.
En resumen, la gestión emocional te sirve para dar lo mejor de ti mismo. Así que, toma nota de estos consejos que te devuelven el control de tus emociones:
1. Todas las emociones son necesarias
Primer punto de partida imprescindible para entender que es la gestión emocional. Necesitas todas tus emociones y ninguna de ellas es negativa. El miedo, la tristeza e, incluso, la ira te permiten reaccionar ante los peligros. Un comportamiento demasiado temerario puede destruirte. Por supuesto, también dejar que te domine el temor. La idea es que entiendas el mensaje de cada emoción, pero que no te sobrepase.
2. Sentir es parte de la gestión emocional
Seguro que tienes recuerdos de tu infancia ligados a frases como “no llores”, “no te llevo conmigo a esta excursión porque eres muy miedoso” o “no tendrás amigos como seas tan enfadica”. Nuestros educadores, sin duda, creían que nos hacía un favor evitando que expresásemos ciertas emociones. Sin embargo, esa actitud es un error. Hay que sentir, porque cada emoción nace por algún motivo. Lo que debes es identificar ese detonante y actuar, en su caso, para superarlo si es una situación negativa.
3. Gestionar emociones que comprendemos
Este punto va íntimamente ligado al anterior. La gestión emocional es un esfuerzo de comprensión sobre lo que nos está pasando. No basta con que identifiques una emoción, es necesario que entiendas su porqué. Esta es una tarea de observación y de reflexión, de analizar tu interior, de aceptar lo que te pasa como paso imprescindible para modular esa emoción y no dejarte llevar por lo que sientes sin más.
4. Ten una perspectiva crítica
Acostumbramos a poner las emociones en el plano de lo meramente sentimental y, como consecuencia, de lo espontáneo e incontrolable. Por el contrario, consideramos los pensamientos como el producto de la racionalidad y la lógica. Ambas conjeturas están equivocadas. Ni las emociones están fuera de nuestro control, ni los pensamientos siempre están bien fundados. De hecho, el pensamiento no es una realidad, sino un filtro personal sobre la realidad.
Es importante que no pierdas esta perspectiva, esencial para la gestión emocional. Por ejemplo, tu cabeza te dice que no abandones ante la primera dificultad, porque te vas a ahorrar muchas molestias. Sin embargo, ante la misma sensación, tu pensamiento podría ser el de tomarte los obstáculos como una oportunidad para evolucionar. ¿Ves la diferencia y lo que influye en tu conducta? Por eso, te pedimos que cuestiones tus pensamientos, ya que en muchas ocasiones surgen como un automatismo, sin un verdadero sentido lógico.
5. Enriquece tu vocabulario emocional
El lenguaje es una seña de identidad de los humanos. Nos permite comunicarnos con los demás, algo esencial para un ser social como nosotros. Pero, además, es la herramienta que tenemos para entender lo que ocurre alrededor y en nuestro interior. Parece evidente que, cuanto más preciso sea tu uso del lenguaje, más facilidad tendrás para ponerle nombre a lo que sientes.
Tener más dominio de los términos que corresponden al universo emocional, también, te permite empatizar mejor con los demás, porque entiendes más exactamente qué le pasa. Los psicólogos te podemos ayudar a profundizar en este lenguaje emocional. Y, no olvides que tienes a tu alcance lecturas sobre autoestima u otros temas de psicología que son un instrumento para enriquecer tu vocabulario y conocimientos sobre las emociones.
Una adecuada gestión emocional te permite canalizar tu energía en positivo, incluso frente a obstáculos e imprevistos que se te presenten. Te hemos adelantado las claves para mejorar el control de tus emociones. Siempre puedes contar con nuestro equipo de psicólogos, si necesitas una orientación más concreta. En Pensaments Psicólogos Mallorca sabemos que es una herramienta esencial para tu bienestar y felicidad.
Últimos articulos
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúa navegando está aceptando su uso y el de nuestra política de cookies