La simbología nos ha llevado a ubicar los sentimientos en el corazón; sin embargo, la realidad es que están en la mente. Por eso, gestionar las emociones implica una gestión cognitiva correcta. De hecho, es el dominio de tus pensamientos el que te conduce a un control emocional. Estas son las claves para entenderlo y, sobre todo, aplicar las técnicas más adecuadas.
Gestionar las emociones desde el pensamiento
Veamos, en primer lugar, cómo funciona la mente para entender por qué la gestión de las emociones es un asunto tan ligado al control de los pensamientos. Y es que, cada vez que sentimos una emoción, instantáneamente surgen asociados una serie de pensamientos inconscientes. Estos pensamientos los hemos ido creando a lo largo de los años y forman parte del subconsciente. Por eso, resulta difícil identificarlos y tomar conciencia de ellos.
Es interesante, llegados a este punto, recuperar la idea de las creencias irracionales del psicoterapeuta estadounidense Albert Ellis. Según su teoría, no es un suceso en sí el que nos provoca una reacción emocional, sino el modo en el que interpretamos ese suceso. La consecuencia de este planteamiento es evidente: si se consigue cambiar esos pensamientos se pueden gestionar las emociones y propiciar una reacción más coherente y racional, más realista.
Entender qué son las creencias irracionales
Un ejemplo, y verás como lo entiendes fácilmente. Imagina que afrontas una entrevista de trabajo para optar a ese puesto con el que siempre has soñado. Tu mente evalúa que es un instante trascendental en tu vida, y empieza un proceso:
Parece evidente que todo este proceso no tendría lugar si no se produjesen esas asociaciones cognitivas iniciales. Como consecuencia, es ahí donde debemos actuar para evitar que aparezca estrés, ansiedad, depresión u otros problemas psicológicos.
Identificar los pensamientos erróneos
Siguiendo con la línea propiciada por Ellis, una de las claves para gestionar las emociones es ser capaz de identificar esos pensamientos irracionales. En su Terapia Racional Emotiva, el objetivo es descubrir esos pensamientos que se han distorsionado y exagerado con el tiempo, y las experiencias para corregir las emociones que les hemos asociado. Todas las creencias irracionales pueden sintetizarse en tres; cada una requiere su consiguiente transformación después de ser identificada:
Terapia para gestionar las emociones
¿Qué ocurre? ¿Por qué nos resulta tan complicado cambiar esos pensamientos irracionales? Pues porque la mayoría de las personas pensamos que somos como somos y, a partir de una edad, es imposible que cambiemos. Borra ese punto de partida, porque los avances en Neurociencia han demostrado la enorme plasticidad del cerebro.
Y quédate con esta frase: “El aprendizaje emocional dura toda la vida”. Desde Pensaments, añadiríamos la coletilla de “afortunadamente”. Además, puedes aprender a modificar esos pensamientos autolimitadores con una sencilla técnica:
Solo queda que apliques el método de repetir pensamientos que te llevó a esa asociación negativa, pero esta vez desde la perspectiva positiva.
Recuerda: el poder de nuestra mente es increíble. Toma el control de tus pensamientos para poder gestionar las emociones de tu día a día. Si necesitas unas pautas iniciales o, simplemente, que te acompañemos durante este proceso de crecimiento, nuestra atención psicológica online es una excelente herramienta, porque se adapta a tus necesidades y a los tiempos de tu agenda.
Últimos articulos
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúa navegando está aceptando su uso y el de nuestra política de cookies