Desde casa, estamos trabajando para ofrecer pautas y consejos basados en nuestra especialidad, la psicología, y así poder ir aplicándolos en nuestro día a día.
Además de cuidar la alimentación y mantener tus horarios habituales, es importante que lleves a cabo actividades que puedan generar placer y desconectar de la rutina.
En primer lugar, queremos recordar la importancia de realizar alguna actividad física.
La inactividad es muy común en nuestra sociedad y tiene consecuencias negativas evidentes para la salud global de las personas. Por ejemplo, incrementa la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo (hipertensión, sobrepeso…).
1. Es cierto que ahora no podemos ir al gimnasio, ni a entrenar como solíamos hacer. Pero a lo mejor es un buen momento para probar nuevas actividades, por ejemplo: sesiones de gimnasio virtual o deportes que se pueden hacer desde casa online (baile, yoga, pilates, step…).
Además del deporte, en estos días es importante cuidar nuestras habilidades sociales y mantener el contacto a pesar de la distancia, con las personas que solíamos relacionarnos. Desde la psicología, siempre recordamos que un protector de la salud mental importante es mantener relaciones sociales positivas y estar interconectados/as con la sociedad.
2. Recomendamos seguir haciendo vida social, a pesar de estar más limitados/as e intentar relacionarnos más allá de nuestro núcleo familiar o de las personas con quienes estamos conviviendo. Por ejemplo, puede ser un buen momento para sacar tiempo y tomar ese café pendiente con los amigos y amigas a través de videoconferencia, o para hacer esa llamada telefónica que hace tiempo querías realizar. ¡No hay excusas! Hoy en día puedes mantener tus amistades a través de las redes sociales y mediante las nuevas tecnologías es más fácil no perder los contactos a pesar de no poder verse presencialmente.
¿Y si experimentamos con la creatividad? Plantear un cambio de imagen en casa, hacer tareas de mantenimiento que tenías pendientes o aprender algo nuevo. Estamos acostumbrados a tener poco tiempo para reflexionar, para observar con calma y dedicar tiempo en nuestro bienestar. Ahora es el momento. Haz los cambios que te apetezcan y juega a investigar qué partes de tí puedes explotar.
Para que no te quedes sin ideas y puedas ir improvisando, queremos ofrecerte una lista de posibles actividades. Hemos seleccionado algunas que pueden llevarse a cabo en casa, basándonos en una revisión del Listado de Actividades Potencialmente Agradables creada por Mac Phillamy y Lewinsohn en 1982.
3 . Puedes plantearte dos preguntas: ¿Con qué frecuencia las sueles hacer? y ¿En qué proporción te gusta hacerlas?
BIBLIOGRAFIA
Organización Mundial de la Salud, (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud.
Martínez , F., Ochoa , S., Negredo , M.C., Casacuberta , P., Paniego , E., Thomas , C., Torrente , E., Irazabal , M. y Camps , N. (2000): Redes Sociales de personas con esquizofrenia. Cuadernos de Trabajo Social. 13: 299-322.
LISTADO DE POTENCIALES ACTIVIDADES AGRADABLES (LPAA) (Pleasant Events Schedule, MacPhillamy y Lewinsohn, 1982, revisado)
Últimos articulos
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúa navegando está aceptando su uso y el de nuestra política de cookies