638 54 00 60
Imposible evitar que la vida nos depare adversidades o problemas. Lo que está en tus manos es trabajar la resiliencia emocional. Una herramienta extraordinariamente eficaz para sobreponerte a los obstáculos y las dificultades. Te proponemos entender qué significa ser resiliente y cómo puedes desarrollar esta habilidad al máximo.
¿Qué es la resiliencia emocional?
La resiliencia se define como el proceso por el que una persona es capaz de adaptarse a una situación adversa y recuperarse. Es decir, ser resiliente es tener habilidades adaptativas para superar sucesos críticos. Generalmente, quienes desarrollan su resiliencia emocional están mejor preparados para desarrollarse, alcanzar sus metas y ser felices.
Ser resiliente es, hoy en día, más necesario que nunca. Vivimos en una sociedad que sobrevalora la meritocracia. Ese principio por el que si te esfuerzas lo suficiente, vas a conseguir todo lo que te propones. ¡Cuidado! Este marco mental, llevado al extremo, más que estimularte, puede ser generador de frustraciones. Porque no todos tenemos las mismas capacidades, ni los mismos condicionantes vitales. Y, sobre todo, porque nos podemos ver afectados por problemas sobrevenidos, imposibles de prever.
En este contexto, la resiliencia emocional te permite luchar por tus objetivos, pero desde otra perspectiva. Con herramientas para sortear las dificultades, adaptar tus deseos a la realidad y sobreponerte a las situaciones adversas. De alguna manera, es una habilidad para reinventarte y seguir avanzando. Eso sí, ser resiliente no implica, ni mucho menos, que no sientas dolor, ni que te resulte fácil. Lo que te permite es superar la negatividad y profundizar en tu crecimiento personal.
Claves para mejorar tu resiliencia
Nadie nace siendo resiliente, ni es una habilidad que se adquiere una vez y ya se mantiene para siempre. La resiliencia emocional es, como ya decíamos un proceso, todo el mundo puede aprender a ser resiliente e ir mejorando esta capacidad adaptativa con tiempo y empeño.
Lo ideal sería que la resiliencia emocional se promoviese desde la infancia, formase parte del crecimiento integral de la persona. En cualquier caso, la mejor noticia es que puedes desarrollarla o mejorarla en cualquier momento de tu vida. Estas estrategias te ayudarán a conseguirlo:
1. Trabaja el autoconocimiento
La resiliencia emocional implica, necesariamente, saber cómo eres, qué te afecta y cómo reaccionas ante distintas situaciones. En más ocasiones, te hemos hablado de lo importante que es conocer tus emociones, como premisa previa para poder gestionarlas. Con la resiliencia ocurre algo similar, debes indagar en tus “demonios personales”, El conocimiento te da poder, en este caso, para dominar de manera calmada las adversidades.
2. Encuentra estímulos que te motiven
Las adversidades más extremas tienen que ver con pérdidas. La muerte de alguien querido, quedarte sin trabajo o una separación son esas situaciones en las que más complicado es poner en marcha tu resiliencia emocional. Por eso, es cuando más necesario es no rendirte. Contar con un estímulo o una motivación, te permite salir antes de ese dolor y vacío. Recuerda que las motivaciones son únicas e intransferibles, cada uno tenemos las nuestras. Ahí entra tu trabajo y esfuerzo individual para encontrar las tuyas.
3. Toma las riendas de tu control emocional
Ante una adversidad, es lógico sentir frustración, llorar, estar abatido… caben todas las emociones. Es más, es recomendable que no te reprimas. Sin embargo, este proceso no puede ser ilimitado. Hay un momento en el que debes poner un punto y aparte y avanzar. Es lo que los psicólogos denominamos proceso de duelo, que no solo aplica con la muerte de un ser cercano, sino con cualquier pérdida. La herida duele, pero tiene que cicatrizar.
La resiliencia emocional te ayuda a conocer y aceptar tus emociones, para traducirlas en un fortalecimiento.
4. Acepta el cambio como parte intrínseca de la vida
No todo lo que te acerca a profundizar en tu resiliencia emocional tiene que ver con tu interior. Piensa que la necesidad de ser resiliente surge, precisamente, porque debes afrontar un imprevisto con el que no contabas. Por tanto, una parte del trabajo es entender esta dinámica, es decir, que la vida es cambio y que crecer como persona pasa por aprender de esa experiencia.
Fue una mente privilegiada como la de Albert Einstein la que puso en valor esta idea “Cada crisis implica una gran oportunidad”. Pues eso, la resiliencia te permite aceptar los cambios y darles la vuelta. En lugar de lamentarte y ya está, aprovecha la oportunidad para ampliar tu visión de la vida.
Por último, desde Pensaments Psicólogos Mallorca te damos un consejo especial. El sentido del humor te ayuda a mejorar tu resiliencia emocional. Tenemos más ideas que proponerte, si te decides a conocer cómo funciona nuestra consulta de atención psicológica.
Últimos articulos
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúa navegando está aceptando su uso y el de nuestra política de cookies