Hablar de sentimientos es siempre un tema delicado, porque entran en juego factores de muy distinta naturaleza. Claro que cada persona es un mundo y su manera de sentir es distinta. Pero, ¡no! La dependencia afectiva no es amor. No debes dejarte llevar por ideas peligrosas sobre las relaciones amorosas absorbentes y excluyentes. Ayudarte a liberarte de estas situaciones tóxicas y vivir experiencias sentimentales plenas es el objetivo de este artículo.
No llames amor a lo que es dependencia afectiva
Es esencial que, como sociedad y como individuos, comencemos a desprendernos de determinados estereotipos demasiado extendidos sobre lo que es el amor. Se trata de uno de los sentimientos que más influyen en nuestro desarrollo emocional y, por ello, aún es más importante entender qué es o, aún mejor, qué no es:
Claves para identificar una relación afectiva dependiente
Ya ves, el amor nada tiene que ver con declaraciones altisonantes de compromiso eterno. Una relación saludable tiene pasión y un toque de irracionalidad, ya que nunca se sabe por qué esa persona te ha elegido a ti y tú a ella. Pero, sobre todo, es un compromiso consciente, basado en el respeto y la igualdad, al que ambas personas llegan voluntariamente. Y, también, voluntariamente pueden abandonarlo de forma individual cuando así lo sienten.
En Pensaments somos poco amigos de las afirmaciones absolutas. Sin embargo, en este supuesto de la dependencia afectiva, podemos ser contundentes asegurando que una relación tóxica difícilmente se transforma en una experiencia amorosa saludable. Es prácticamente imposible que algo que se inicia como una dependencia afectiva desemboque en una relación de pareja enriquecedora. Por eso, es tan importante que detectes enseguida esa realidad. Estas señales de alerta te serán de gran utilidad:
Es demasiado frecuente confundir el amor con la dependencia afectiva. Un tema con derivadas preocupantes a cualquier edad, pero especialmente peligroso cuando hablamos de adolescentes que se están iniciando en el mundo de las relaciones de pareja. La atención psicológica es una herramienta muy eficaz para ayudarte a diferenciar entre estas dos realidades. Pedir ayuda a tiempo es siempre la mejor opción.
Últimos articulos
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúa navegando está aceptando su uso y el de nuestra política de cookies