638 54 00 60
La infancia es una etapa esencial en la formación de nuestra personalidad y en la adquisición de pautas para relacionarnos con los demás y con el entorno. En Psicología existe un término, el apego, que alude a esos primeros vínculos afectivos que se establecen entre un bebé y sus progenitores y toda una teoría sobre su importancia. La huella positiva que deja un apego seguro en el desarrollo del individuo es indiscutible. De ahí que nos parezca interesante profundizar en este concepto y, sobre todo, darte pautas para establecer esos lazos saludables que enriquecen a todos los miembros del núcleo familiar.
¿Qué es el apego?
La Teoría del Apego fue descrita por John Bowlby, psiquiatra británico, en los años 60 del siglo pasado. El apego, como decíamos, no es otra cosa que los vínculos de afecto que se establecen entre un bebé y sus cuidadores. El impacto de estos primeros lazos es determinante para la supervivencia física del pequeño, pero también marca profundamente su desarrollo, especialmente en lo que se refiere a su autoestima y capacidad de establecer relaciones interpersonales saludables.
Siguiendo el planteamiento de Bowlby, existen distintas formas de apego y cada una de ellas tiene una huella distinta en la evolución de la persona. En su teoría se señalan 4 variantes: el apego seguro, el ansioso, el desorganizado y el evitativo. De todos ellos, solo el apego seguro proporcionaría esa estabilidad y fiabilidad que ayuda al niño a orientarse y descifrar un mundo que está descubriendo y que le parece extraño e incomprensible.
Los beneficios del apego seguro
Proporcionar esa relación afectiva equilibrada, cercana y segura que supone el apego seguro, tiene repercusiones directas en el periodo infantil y otras de calado más profundo que marcan la vida adulta de la persona. De forma general, nos ayuda a entender el entorno en el que vivimos y a valorar las relaciones interpersonales. Tiene un efecto inequívoco sobre capacidades como:
Llegados a este punto, puede que te preguntes si se puede identificar a los niños que se están criando con apego seguro. Lo cierto es que, hay ciertas características comunes que les distinguen:
9 pautas para desarrollar un apego seguro
Es probable que, sobre todo en los primeros momentos de la llegada de un bebé a casa, te pueda sobrepasar la situación. Estos consejos te van a ayudar a relacionarte desde el inicio con tu pequeño con esa perspectiva de protección y seguridad emocional que implica el apego seguro:
En Pensaments comprobamos a diario cómo la decisión de practicar una maternidad y paternidad responsable puede generarte un estrés añadido. Sin embargo, queremos lanzar un mensaje en positivo. Proporcionar a tu hijo un apego seguro es, sobre todo, una cuestión de sentido común y de cariño, dos cualidades que seguro tienes a raudales. Pero, si sientes que necesitas orientación para afianzar tus criterios, nada más sencillo que contactarnos a través de nuestra web. ¡Nos encantará acompañarte en esta apasionante experiencia!
Últimos articulos
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúa navegando está aceptando su uso y el de nuestra política de cookies