Ansiedad

Muchas personas acuden a terapia psicológica por motivos de ansiedad. Alegan tener cierta angustia y la caracterizan con palabras como: agitación, descontrol, falta de paz, nerviosismo… Sin embargo, a duras penas es fácil definir con términos generales lo que caracteriza cada uno de estos dos conceptos y entender su carácter adaptativo y funcional en nuestro día a día. 

Muchas personas están preguntando sobre la ansiedad que les ha generado el hecho de poder salir de casa. ¿Es normal tener miedo de salir fuera? ¿Puede estar relacionado con tener que volver a trabajar? 

El temor a salir de casa o la ansiedad cuando estamos fuera afecta a muchas personas actualmente y nos preocupa porque nos incapacita e implica un cierto grado de malestar.

Dado el contexto actual, son muchas las personas que han tenido que readaptar sus rutinas a la situación que se nos presenta. El hecho de no poder salir de casa, excepto para cubrir algunas necesidades básicas como ir a comprar o a la farmacia, hace que sea más difícil mantener una vida sana y seguir con nuestros hábitos. 

Nuestros pensamientos juegan un papel fundamental en nuestro estado de ánimo, además de condicionar nuestra forma de ser e interactuar con el mundo que nos rodea. Esa relación entre nuestro pensamiento y el contexto es bidireccional: las situaciones y el momento en el que nos encontramos puede favorecer la aparición de los pensamientos negativos. Siendo así, ¿qué papel jugamos nosotros?

  • 1
  • 2