638 54 00 60
Desde pequeños, se nos inculca que pedir perdón es una norma de educación básica. Sin embargo, desde la Psicología sabemos que no es suficiente con decir un “lo siento”. El proceso implica asumir responsabilidades y empatizar con el daño que hemos causado. De ahí que no valga cualquier fórmula, existen unas pautas sobre cómo disculparse, que son imprescindibles y que te explicamos a continuación.
¿Por qué hay que saber cómo disculparse?
Ninguno estamos exentos de cometer errores, conscientes o inconscientes. Y, en muchas ocasiones, esas meteduras de pata afectan y hieren a otras personas. Las disculpas son el mecanismo con el que contamos para intentar paliar ese daño. Pero, el acto de pedir perdón es mucho más complejo de lo que parece.
Por tanto, saber cómo disculparse es esencial para recuperar la calidad de la relación que se ha visto dañada. Pero, solo se consigue si va más allá de una mera frase de cortesía. Estos son los elementos que definen una verdadera disculpa:
El proceso de disculparse
Como decíamos, una disculpa no puede ser nunca el resultado de una acción rápida e irreflexiva. Implica un acto interior, personal e intransferible y una decisión voluntaria de dar ese paso. Por eso, es tan importante saber cómo disculparse, porque solo haciéndolo de manera correcta cobra sentido. Este es un resumen de los pasos por los que debes pasar antes de decir “lo siento”.
1. Un convencimiento sincero y personal.
¿Quién no ha escuchado a un padre obligar a su hijo a disculparse con otro niño? Este acto es un convencionalismo social, muy alejado del verdadero proceso de saber cómo disculparse. Es más, lo normal es ver a ese pequeño pedir perdón con el ceño enfurruñado y sin entender nada de lo que está pasando.
Esa presión social puede trasladarse a la etapa de adulto y sentir que debemos disculparnos porque los demás así lo consideran, aunque no estemos convencidos de los motivos. Este es un error muy frecuente y que invalida cualquier petición de perdón, sobre todo, porque la hace totalmente ineficaz. Si no te arrepientes, no te disculpes. No hay más que decir.
2. Hay que asumir la responsabilidad
También, estamos muy habituados a escuchar disculpas cargadas de balones fuera, es decir, de excusas en las que se trata de diluir la responsabilidad sobre el error, con todo tipo de argumentos. Si realmente quieres disculparte, tienes que elaborar un discurso en el que detalles qué ha ocurrido, por qué lo has hecho, cómo te has dado cuenta de tu equivocación y qué vas a hacer para repararlo.
3. Cómo disculparse con empatía
El proceso de perdón es bidireccional, en un lado estás tú y tus disculpas, en el otro, el ofendido y su malestar. Tienes que ser capaz de empatizar con lo que esa persona está sintiendo, para lo que es imprescindible que le escuches. Disculparse no es soltar un monólogo, es establecer un diálogo en el que prevalezca el respeto y la comprensión.
4. Imprescindible dar la cara
En estos tiempos, predominan las relaciones a distancia y todos disponemos de innumerables vías para comunicarnos, sin estar frente al otro. Sin embargo, disculparse es un acto personal, que implica estar cara a cara, sin intermediaciones. Por supuesto, no sirve un mensaje de WhatsApp o una videollamada. Es importante afrontar la mirada del otro y su respuesta global, que incluye el lenguaje gestual y corporal.
5. Una propuesta de reparación
Más que esperar que te perdonen, el objeto de una disculpa es reparar el daño causado en la medida de lo posible. Es evidente que es muy difícil poder borrar ese daño causado, pero sí puedes intentar recuperar la confianza perdida. Por eso, tu disculpa tiene que acompañarse de un intento concreto de solución.
Has podido comprobar hasta qué punto es importante saber cómo disculparse. Especialmente, es un aprendizaje que te mejora como persona y contribuye a tu bienestar emocional. El apoyo psicológico puede facilitarte la comprensión de este proceso y en Pensaments Psicólogos Mallorca siempre puedes encontrarnos disponibles.
Últimos articulos
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúa navegando está aceptando su uso y el de nuestra política de cookies