638 54 00 60
El papel que juegan las emociones en nuestra vida es indiscutible. Los sentimientos tienen una dimensión interna, ya que influyen en nuestras decisiones y en las percepciones que tenemos de lo que ocurre. Pero, también tienen una dimensión externa, nos facilitan o dificultan las relaciones sociales. De ahí que, necesitemos desarrollar habilidades de comunicación emocional. Porque no solo importa lo que sientes, sino cómo lo transmites.
¿Qué es la comunicación emocional?
La comunicación es el proceso mediante el que se transmite un mensaje entre un emisor y un perceptor. En el caso de la comunicación emocional, podemos aplicar ese esquema, con la especificidad de que los mensajes se refieren a la transmisión de emociones.
¿El objetivo de esta transmisión? En principio, la importancia de la comunicación emocional tiene que ver con la necesidad de relacionarnos con los demás. Pero, no solo es importante para ti, como ser individual. También lo es para el conjunto de la sociedad porque:
Claves para mejorar la comunicación emocional
Vistas las ventajas de tener capacidad para comunicar las emociones, es normal que te plantees cómo puedes mejorar esta habilidad. Para empezar, necesitas tener una adecuada gestión de tus propias emociones. Además, no limites tu concepto de comunicación emocional a la que se verbaliza con palabras. Los gestos, las miradas o la entonación juegan un papel determinante para crear un marco de cercanía e interés.
Con estas dos premisas, estos los otros factores que debes aprender a manejar:
1. Modera las emociones y reflexiona
No se trata de camuflar lo que sientes, sino de no dejarte arrastrar solo por la emotividad. Esto es fácil de entender si te pones en el contexto de una emoción negativa. Ha sucedido algo que te ha enfadado tanto que sientes ira. No es el mejor momento para comunicarte. Es preferible estar en un punto más calmado para tener el control.
2. Una comunicación emocional asertiva
En cualquier marco, pero especialmente cuando nos movemos en un asunto tan personal como las emociones, hay que tener cuidado con no herir al otro. La asertividad es, precisamente, la habilidad de exponer tus emociones, desde el respeto, sin hostilidades.
Es lo contrario de mantener una comunicación emocional a modo de juicio. Esta perspectiva es muy negativa. No intentes juzgar a nadie por lo que siente, eso establece una distancia que te resultará muy difícil salvar. Es verdad que, a veces, nos resulta complicado entender cómo se siente alguien. Pero eso no da derecho a criticarlo.
3. Ten en cuenta al otro
Además de no juzgar, la comunicación emocional debe ser participativa. Al definir lo que es la comunicación, hay que subrayar que necesita de tres elementos sin los que no puede producirse: el mensaje, el emisor y el receptor. No puede llamarse comunicación a un monólogo en el que tú hablas y el otro te escucha. Y, mucho menos, que no le interpeles, que no te dirijas a él. En este sentido, es muy importante el uso que hagas de la comunicación no verbal. Mira a tu interlocutor, utiliza un tono de voz que genere un ambiente relajado y cercano.
La comunicación solo existe si se produce un trasvase recíproco y fluido. Recuerda que se trata de transmitir tus emociones, pero también de percibir las de tu interlocutor.
4. El papel de los verbos en la comunicación emocional
Este es un detalle para mejorar tu comunicación emocional que puede sonar demasiado “técnico”. Sin embargo, es sencillo y realmente efectivo. La idea es que utilices los llamados verbos emocionales. Es la manera más directa de transmitir tus emociones. La lista de estos verbos es enorme, a modo de inspiración, te dejamos algunos: alegrarse, disgustarse, preocuparse, ilusionarse o avergonzarse.
Afortunadamente, las habilidades de comunicación emocional se pueden desarrollar. Te hemos proporcionado algunas pautas para que puedas trabajar estas capacidades e ir mejorando esta faceta. Por supuesto, también puedes contar con nuestro apoyo más directo. Es uno de los asuntos que tratamos en nuestra consulta de atención psicológica. En Pensaments Psicólogos Mallorca siempre nos encontrarás cuando nos necesites.
Últimos articulos
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúa navegando está aceptando su uso y el de nuestra política de cookies