La relación entre la depresión y el silencio

La depresión es un proceso. No es algo que surge de repente, una mañana te levantas y todo el desánimo del mundo cae sobre tus espaldas. Durante todo el tiempo en el que se va gestando esa tristeza profunda, el silencio juega un papel decisivo. Una persona deprimida tiende a ocultar sus sentimientos, sobre todo, por miedo a la incomprensión. Pero, aunque no lo creas, siempre tienes a alguien a tu lado dispuesto a escucharte. Te animamos a romper ese bloqueo y decir sin miedo lo que sientes.

 

Depresión y silencio

 

¡Ni te imaginas la cantidad de personas que entienden lo que te está pasando! No nos cansamos de exponer las cifras sobre la incidencia de la depresión: un 5% de la población a nivel mundial, lo que se traduce en cerca de 300 millones. Aunque, nosotros preferimos poner el foco en los datos de las personas que consiguen superarlo, en torno al 70%. Eso sí, tras recibir una atención psicológica adecuada.

 

Por supuesto, para alguien deprimido, no es ningún consuelo pensar que hay más personas sufriendo ese mismo problema. Sin embargo, puede servirte para abandonar ese dañino silencio, porque verbalizar tus sentimientos es el primer paso para salir de la depresión.

 

Pero, ¿por qué se produce esa íntima relación entre silencio y depresión? Para empezar, como decíamos, por esa sensación de incomprensión. También, porque te da vergüenza. Hay que recordar que una persona deprimida vive en una especie de vaivén constante, días en los que parece haberse recuperado y, de repente, una recaída. Es probable que pienses que nadie puede entender esa “reincidencia”.

 

Causas del silencio de una persona deprimida

 

Sin embargo, esa falta de comunicación no solo se produce por un convencimiento de que no tienes quien quiera escucharte. Además, hay otras razones, relacionadas con el propio proceso depresivo, que explican este silencio:

 

1. Te falta energía

 

La depresión nos debilita físicamente. No es que no tengas ánimo, es que realmente no tienes fuerzas para nada. Levantarte de la cama u otras actividades de lo más rutinario y simple te suponen un esfuerzo increíble.

 

En este contexto, conviene recordar que la comunicación es un proceso complejo. Tienes que analizar lo que sientes, encontrar las palabras para expresarlo, reclamar la atención de otra persona… Es normal que hablar se te haga un mundo.

 

2. Tienes dificultad para aclarar tus pensamientos

 

A menudo, el problema no es encontrar las palabras para expresarte. Lo que pasa es que tu mente está sumida en un caos y no puedes aclarar tus ideas. La depresión limita mucho tu capacidad de concentración. Además, es normal que notes algunos vacíos en tu memoria. Todos estos factores afectan a la facultad comunicativa.

 

3. La depresión genera baja autoestima

 

No todos los deprimidos presentan el mismo cuadro de síntomas. Pero, si hay uno que está verdaderamente generalizado, ese es el que tiene que ver con la pérdida de autoestima. Y, claro, si estás convencido de que eres una persona débil, sin cualidades, es evidente que crees que no mereces el cariño y la atención de los demás. En esta situación, ¿a quién le va a interesar lo que te está pasando?

 

Rompe tu silencio sobre la depresión

 

No lo olvides, de la depresión se sale. No tienes por qué resignarte. Es verdad, no es fácil y, sobre todo, si te enfrentas al problema en soledad. Como sucede en cualquier proceso de superación, hay que ir paso a paso, poniéndote pequeñas metas para ir avanzando según eliminas obstáculos.

 

Sin duda, el silencio es la primera de las barreras que debes romper para dejar atrás la depresión. En Pensaments Psicólogos Mallorca sabemos que no es nada sencillo dar este paso. Por eso, te damos algunos consejos para allanar este camino:

 

  • Empieza por lo más simple. Al principio, es suficiente con un “no me encuentro bien”, no hace falta entrar en explicaciones más complejas.
  • Hablar te libera. Seguro que es una sensación que ya has experimentado antes, aunque no lo recuerdes. Cuando decimos algo en voz alta, se produce una especie de sensación de liberación, de romper con la situación.
  • Lo que tienes que contar importa. Todos los seres humanos somos especiales y únicos. Tenemos interés en escucharte, nos importas.

 

La relación entre depresión y silencio es tan frecuente como limitadora. Además, no es inevitable, porque siempre hay alguien que quiere escucharte. Sin embargo, somos muy conscientes de que no es nada fácil romper ese aislamiento. Es el momento de pedir ayuda especializada, sin miedo y sin culpabilidades. Tu salud mental se merece toda la atención y en nuestra consulta psicológica vas a encontrarla.