638 54 00 60
Por si el título induce a algún equívoco, lo aclaramos desde el primer párrafo: no hay ningún argumento que justifique necesitar controlar a tu pareja. Es siempre un error, y la consecuencia de carencias en la relación. Pero, sobre todo, es el síntoma de que esa parte de la pareja tiene un desajuste emocional. Es esencial que entiendas qué te ocurre para poder superarlo. Porque, ahí está la buena noticia, es una situación que se puede salvar, que no es inevitable.
¿Qué significa necesitar controlar a tu pareja?
Nos parece que lo más adecuado es comenzar explicando qué realidad subyace detrás de la necesidad de control de la pareja. Hablamos de situaciones que, por desgracia, son más habituales de lo que imaginas. Controlar a tu pareja es mirarle el móvil, es pedir que te explique hasta el mínimo detalle de lo que ha pasado en esa comida de trabajo y es, también, insinuar que esa ropa no es la más adecuada para salir esa noche.
¿Te sorprenden estos ejemplos? Es verdad, no son grandes escenas de celos, ni discusiones dramáticas o prohibiciones. Esa es otra pantalla, a la que se puede llegar. Pero, los ejemplos están seleccionados, precisamente, para demostrarte que esa necesidad de control de la pareja puede mostrarse a través de gestos más sutiles, pero igual de preocupantes.
El control de la pareja implica siempre una intromisión en la intimidad de la otra persona, en ese espacio vital que cada uno tenemos, independientemente de que estemos enamorados. Además de una falta de respeto, son acciones que deterioran la relación. Por eso, es imprescindible ser capaz de identificarlas y atajarlas lo antes posible, porque solo pueden derivar en más distancia e, incluso, en una ruptura.
¿Por qué surge la necesidad de control de la pareja?
Cuando alguien tiene que mantener el control sobre cualquier situación, en el fondo, hay temor a que esa situación se vaya de las manos. Y eso es, simplemente, inseguridad. Esta es la principal causa de necesitar controlar a tu pareja. Tienes miedo a que, en un contexto de libertad, tu pareja tome decisiones que le alejen de ti.
Pese a lo que parece, no es un ataque al otro, sino un mecanismo de autodefensa. Cuidado, porque aunque la intención no sea hacer daño, son conductas que agreden a tu pareja. Y, en los casos extremos, pueden derivar en situaciones cercanas a la violencia.
Pero no solo es un tema de baja autoestima o falta de seguridad en ti mismo. Las convenciones sociales también juegan un papel importante en este contexto. Ese concepto del amor ligado a la posesión está en el trasfondo de necesitar controlar a tu pareja. Esa idea de que los celos son una señal de amor, además de una tremenda equivocación, es muy peligrosa.
Finalmente, hay ocasiones en las que el detonante de esa necesidad de control es que, previamente, se ha descubierto un engaño o una mentira. Pero, ni siquiera una infidelidad da derecho a controlar a tu pareja. Esa situación que, desde luego, es dolorosa, no justifica que te conviertas en un controlador. Podéis intentar superar ese hecho o, si no te ves capaz, lo mejor es romper la relación.
¿Se puede dejar de necesitar controlar a tu pareja?
En general, el controlador es el primero que sufre las consecuencias de su conducta. Vive en un estado de ansiedad constante, sumido en sus dudas y desconfianzas, que solo se alivia ligeramente en el momento inmediato de la confirmación de que todo va según necesita. Pero, enseguida, se produce otra situación que le genera inseguridad y el círculo vuelve a realimentarse.
Por tanto, superar esa necesidad de controlar a tu pareja no solo es bueno para la relación, lo es para tu propia tranquilidad. La solución no es sencilla, pero puede ser más asequible si afrontas cada día sin olvidar estos principios:
Necesitar controlar a tu pareja es un síntoma de que algo no funciona. Es verdad que puede ser una situación puntual y, por tanto, menos preocupante. Pero mejor que seas capaz de identificarlo rápidamente para poder actuar de inmediato. En Pensaments Psicólogos Mallorca te aseguramos que una relación libre y basada en la confianza es mucho más satisfactoria. Por eso, te ofrecemos nuestro apoyo y asesoramiento psicológico para ayudarte si lo necesitas.
Últimos articulos
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúa navegando está aceptando su uso y el de nuestra política de cookies