638 54 00 60
De nuevo afrontamos un problema psicológico íntimamente relacionado con esa costumbre tan generalizada de compararnos con otras personas. Este es, sin duda, uno de los motivos que llevan a alguien a sentirse inferior. Pero, no es el único. Veamos cuáles son otras de las causas comunes de la inferioridad y, lo más importante, como ayudarte a superarlo.
Las 10 causas que hacen sentirse inferior a una persona
Nadie estamos libres de sentirnos inferiores a los demás en alguna situación concreta de la vida. De hecho, lo razonable es asumir que no somos perfectos y que hay personas que nos superan en determinadas cualidades o aptitudes. Pero, reconocer tus limitaciones es una cosa y sentirse inferior, otra muy distinta. Sobre todo, si es una sensación permanente, que te conduce al aislamiento o a la infelicidad.
Evidentemente, sentirse inferior está directamente relacionado con la autoestima. Es un sentimiento más frecuente e intenso entre las personas con baja autoestima. Y, todo ello, tiene su origen en un conjunto de causas entre las que destacan:
Cómo combatir el sentimiento de inferioridad
Salvo el caso de los abusos infantiles o traumas que merece ser tratado aparte, en general, el resto de motivos que conducen a alguien a sentirse inferior son consecuencia de percepciones erróneas de la realidad. Por eso, la manera de superarlos pasa por incidir en terapias, hábitos y pensamientos que te hagan recuperar la confianza en ti mismo. Estas son algunas estrategias que funcionan para recuperar esa autoestima y dejar de sentirse inferior:
1. Descubre tus fortalezas y disfruta de tus habilidades
Siéntate a reflexionar sobre qué es lo que realmente te gusta hacer. Normalmente, nos sentimos cómodos en aquellas actividades que se nos dan bien. Practicarlas con más asiduidad fortalece la autoestima y, además, es gratificante.
2. Deja de hacer comparaciones
No es fácil, pero es imprescindible que te quites el hábito de comparar. Esto incluye las comparaciones con otras personas y, también, comparar tu situación presente con otros momentos vividos en el pasado. El presente es una oportunidad única de experimentar nuevas sensaciones que te perderás si tienes la cabeza anclada en los recuerdos.
3. Recupera el placer de la conversación
Una buena comunicación implica saber escuchar tanto como participar con tus comentarios. Ser un oyente activo, interesado en lo que otros cuentan, ayuda a desarrollar esa empatía imprescindible en las relaciones humanas. Y, también, te permite conocer en profundidad cómo son las personas, más allá de las apariencias.
4. Aprende a identificar las relaciones tóxicas
A menudo, nos empeñamos en mantener relaciones dañinas, no sabemos cómo salir de ese círculo destructivo. Para dejar de sentirse inferior hay que saber identificar y poner distancia respecto a esas situaciones que generan una dependencia emocional muy negativa. Nadie tiene derecho a hacerte sentir mal, no lo permitas.
Hemos intentado proporcionarte claves para entender qué implica sentirse inferior y cómo superarlo. Cuanto antes tomes conciencia de tu problema, antes le pondrás solución. Y, por supuesto, cuenta con el equipo de psicólogas de Pensaments si necesitas un pequeño empujón y apoyo para recuperar tu autoestima y empezar a quererte más y mejor.
Últimos articulos
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúa navegando está aceptando su uso y el de nuestra política de cookies