638 54 00 60
El enamoramiento es solo la fase inicial de una relación de pareja. Después de ese periodo inicial, que suele ser bastante idílico, viene lo más enriquecedor, pero también lo más complejo. Porque al amor hay que alimentarlo, mimarlo y dedicarle atención. Tampoco se trata de renunciar a ser cada uno quien es. Ese difícil equilibrio implica que se vivan altibajos, que se pueden o no superar si se reacciona a tiempo. Por eso, es importante identificar las señales de alerta que avisan de que algo no funciona como debería y, a partir de ahí, tomar las decisiones pertinentes.
La importancia de mantener una relación de pareja saludable
No todo vale en el amor, pese a lo que nos ha contado la literatura y el cine. Tampoco existe una fórmula única y mágica que sea válida para todo el mundo. Pero, sin duda, una relación de pareja debe asentarse sobre la base del respeto mutuo, de la complicidad y la ilusión por compartir un proyecto común. Y, por supuesto, manteniendo ese espacio personal inviolable que marca cada uno de los integrantes de la pareja.
Si cualquiera de estos pilares básicos se tambalea, la relación de pareja empieza a resquebrajarse y puede desembocar en una relación tóxica que se mantiene por miedo al vacío de la ruptura. Este proceso no se produce de manera inmediata, van surgiendo e intensificándose esas señales de alarma de las que antes hablábamos. Estas son las alertas más significativas que merecen tu atención:
1. La falta de respeto
Todas, absolutamente todas las relaciones interpersonales, deben basarse en el respeto. No importa que jerárquicamente alguien ocupe una posición superior, como puede pasar en el trabajo o en un centro educativo. Siempre hay que mantener el respeto hacia el otro.
La relación de pareja no es una excepción y no puedes pasar por alto o minimizar ningún gesto de falta de respeto, como las burlas o el desprecio hacia tus opiniones. Ni que hablar de la mínima expresión de violencia verbal o física. Los gritos y los insultos entran en esta categoría, no lo olvides.
2. El aislamiento dentro de la relación de pareja
Es una de las señales de alerta más preocupantes en una relación de pareja. Ni siquiera debería darse en los primeros momentos, aunque es lo más frecuente. Estás descubriendo a tu pareja y te parece que no hay tiempo suficiente para compartir todo lo que queréis vivir. Es esencial que, incluso en esa etapa inicial, siempre mantengas la relación con tus personas más cercanas, no solo familia o amigos. Tampoco debes renunciar a tu carrera profesional o a tus hobbies. De lo contrario, la relación de pareja se convertirá en una relación de dependencia.
3. El desequilibrio
Una pareja no está formada por dos seres idénticos, claro que no. Precisamente, las diferencias son uno de los aspectos más enriquecedores de la convivencia. Pero, una cosa es ser distintos y otra que exista un desequilibrio entre lo que cada uno aporta a la relación. No se trata de andar midiendo. Seguro que sabes bien a qué nos referimos. Es esa situación en la que siempre es el mismo quien acaba cediendo o uno solo el que se ocupa de atender y mimar al otro.
4. Una mala comunicación en la relación de pareja
Poca comunicación, una comunicación agresiva o un diálogo de sordos, en el que los dos habláis, pero ninguno escucha. La manifestación de una mala comunicación de pareja puede adoptar cualquiera de estas formas u otras. Lo importante es lo que todas tienen en común, el escaso o nulo interés por compartir ideas, por acercar posturas distantes. Y esta es, probablemente, la señal de alerta que siempre se da en las relaciones de pareja con problemas.
5. La ausencia de proyectos comunes
¿En qué ha quedado todo lo que planeasteis tu pareja y tú al principio? Cuando te empiezan a asaltar estas dudas o, peor aún, cuando no eres capaz de recordar lo positivo, aquello que te atraía de tu pareja, estás ya en punto de difícil retorno. Nunca se puede decir que sea definitivo, pero no es fácil recuperar esa ilusión si se tiene que partir desde cero.
Ante las señales de alarma en una relación de pareja, como hemos visto, es importante reaccionar. El desenlace no es siempre el mismo, pero merece la pena siempre ser consciente de la realidad. La terapia de pareja puede ser una herramienta muy útil para que encuentres tu propio camino. En Pensaments, desde luego, puedes encontrar ese apoyo si lo necesitas.
Últimos articulos
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúa navegando está aceptando su uso y el de nuestra política de cookies